Cuando queremos encontrar una determinada información en Internet, corremos el riesgo de "infoxicarnos" si no hacemos una búsqueda adecuada y nos quedamos con todo lo que encontramos sobre el tema, no sólo con lo más relevante. En esta labor es donde nos van a ayudar las herramientas de búsqueda, que son las que permiten a los usuarios localizar la información disponible en Internet de manera interactiva, pero con la característica de que el resultado de la exploración nos va a dar una lista ordenada de documentos que cumplen completa o parcialmente una serie de criterios exigidos por la persona que realiza la búsqueda. Esos criterios o filtros de búsqueda son los que nos van a permitir seleccionar la información que más nos interesa. Estas herramientas son: buscadores, metabuscadores, directorios, guías temáticas y software especializado.
Buscadores
También llamados motores de búsqueda, utilizan determinados tipos de software que localizan e indexan, en forma automática, las páginas Web y además todos los documentos referenciados en ellas.
Los buscadores se componen de cuatro elementos:
- Robot: También llamado "spider" es un programa que se encarga de navegar por la red, de vínculo en vínculo, para obtener la información relevante de todas las páginas que visita.
- Motor de indexación: Es el que analiza y organiza para su posterior presentación a los usuarios, la información que ha obtenido el robot.
- Indices: Son bases de datos o ficheros que contienen una copia completa o parcial de los documentos recolectados y en los que, generalmente, una palabra se asocia a una lista de documentos relacionados con ella.
- Motor de búsqueda: Procesa las consultas realizadas por los usuarios, recorriendo los índices para encontrar los términos relacionados con la consulta y así identificar los documentos. Luego, los ordena y presenta al usuario los resultados de la búsqueda.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgfvFvyYCcZm-A1jt2CqemQQ-52GiqN4p9PH7WPZ1TEnbHRok6WpcYYILf98iqJCotRD72jpij2iSWn6SwxN14tut0qhXRqpIWOZtlIwe3OX7i8DocNAPaxckW84WZtvcFz-VyjbU2MV6En/s200/cares4.jpg)
Entre los buscadores más importantes y conocidos están Google (http://www.google.es), Bing (http://www.bing.com) o Lycos (http://www.lycos.com).
Metabuscadores
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgMtrUJmU2GOPuID3H3Bu8pfATqs62lgVGpVjy6RreSIOdySgGHsfIJkrs4H5BO0RaesU1n1pW__Mbp2L295u0no_zsfqBNDM_mwk-zUd6p83K4cLuj8hGhunGk44KpVtk09D8VOrXOvyMp/s320/metabusc.gif)
Los metabuscadores más importantes son Metacrawler (http://www.metacrawler.com), Ixquick (http://www.ixquick.com/esp/), o iBoogie (http://www.iboogie.com)
Directorios
También se llaman "buscadores temáticos", y organizan la información mediante categorías y subcategorías que registran la dirección URL y una pequeña descripción del sitio. Son bases de datos más pequeñas y menos actualizadas, donde la información se coloca por temas en sus índices de forma manual por parte de sus autores y no realizan las búsquedas en el momento, sino que almacenan datos de los sitios y, cuando el usuario lo solicita, ofrecen un enlace a éstos.
Los directoriso más utilizados son Yahoo (https://es.yahoo.com), Portal SEO (http://www.portal-seo.com/listado-directorios-web.php), Dmoz (http://www.dmoz.org/World/Español) o Excite
(http://www.excite.com).
Guías temáticas
Una guía temática es una selección de recursos organizados por disciplinas o temas elaborados por diversos especialistas o entidades académicas. En cada área temática se listan recursos electrónicos (bases de datos, libros y revistas-e), webs seleccionadas, búsquedas en el catálogo, etc. y suele haber un mecanismo de búsqueda para encontrarlos. Los recursos pueden ser de libre acceso o de acceso restringido sólo para miembros del sitio donde se encuentra la guía, que generalmente pertenece a Universidades y Bibliotecas.
Las guías suelen tener recursos de gran calidad porque se seleccionan cuidadosamente y su actualización es frecuente.
Software especializado
Se trata de un determinado software o programas que, instalados en el PC, ayudan a los navegadores añadiéndoles ciertas funcionalidades que estos no tienen, por lo que se denominan también "agentes de búsqueda".
El usuario facilita una consulta a un agente de búsqueda una sola vez y, automáticamente, el agente la envía a diferentes fuentes o buscadores. Estos agentes pueden ser generales, o estar especializados en la búsqueda de música, personas, imágenes, etc.
Al igual que haría una persona, actuando de manera autónoma, el agente recorre automáticamente internet aprovechando los enlaces de la web para recuperar un documento determinado, o utilizar un algoritmo de búsqueda para recuperar todos los documentos a los que hace referencia un documento origen. En definitiva, hace búsquedas por el usuario según los criterios definidos previamente por este. Además, un agente de búsqueda puede:
En el siguiente muro interactivo podréis ver un resumen de todas las herramientas que se han descrito:
Los directoriso más utilizados son Yahoo (https://es.yahoo.com), Portal SEO (http://www.portal-seo.com/listado-directorios-web.php), Dmoz (http://www.dmoz.org/World/Español) o Excite
(http://www.excite.com).
Guías temáticas
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgUaiZ2udMgVW6QcBt35tevFEYO6HY5Rp1Rd58zPZ-YLUfS5Gg5R49Zn5QmJx9UGbJfHJan7nYpHwfCS1nAmcv7TsMm56AqW7rIXrgv5ncuDDR6uBlLq6XiY32LxCI_gxqSgYUJzLUK9Fjs/s320/Sin+t%25C3%25ADtulo-2.jpg)
Las guías suelen tener recursos de gran calidad porque se seleccionan cuidadosamente y su actualización es frecuente.
Software especializado
Se trata de un determinado software o programas que, instalados en el PC, ayudan a los navegadores añadiéndoles ciertas funcionalidades que estos no tienen, por lo que se denominan también "agentes de búsqueda".
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiYJ1n6GyrYvoJPOIcXS5c5vOSbQlzO6JAEFLVytA47r-hTcMZG40ydLbSLYvkpp2jB67gtgUEE9Y2oFPVVUVuP9R6rlIrMGc5478ntxaiVBPIdzItfQzHCgXsHYI9Y9fMEucu14Rv2ZbR3/s200/Copernic_Agent_Pro_v6_1_2_722.jpg)
Al igual que haría una persona, actuando de manera autónoma, el agente recorre automáticamente internet aprovechando los enlaces de la web para recuperar un documento determinado, o utilizar un algoritmo de búsqueda para recuperar todos los documentos a los que hace referencia un documento origen. En definitiva, hace búsquedas por el usuario según los criterios definidos previamente por este. Además, un agente de búsqueda puede:
- Realizar consultas en muchas más fuentes y mucho más rápido que lo haría una persona.
- Agilizar las descargas de Internet.
- Eliminar el spam.
- Informar de las actualizaciones los sitios web de interés.
- Buscar determinado tipo de noticias.
En el siguiente muro interactivo podréis ver un resumen de todas las herramientas que se han descrito:
No hay comentarios:
Publicar un comentario