¿Qué es la curación de contenidos?
En la Sociedad del Conocimiento, ya no es suficiente que las personas tengan acceso lo publicado por unos cuantos, sino que cada persona puede convertirse en productora de sus propios contenidos que, en colaboración con lo que otros también producen, se genera nuevo conocimiento.
Según Juan Arellano, "la curación de contenido se entiende como la capacidad por parte de un sistema o del ser humano de encontrar, organizar, filtrar y dotar de valor, relevancia, significatividad, en definitiva, de utilidad el contenido de un tema específico que procede de diversas fuentes (medios digitales, herramientas de comunicación, redes sociales…)".
El curador es un especialista en encontrar, de entre la vasta cantidad de contenido que inunda internet, la información de calidad y realmente relevante, destinada a una audiencia determinada, y se encarga de ponerla a su disposición. A partir de sus conocimientos y su capacidad de valorar, filtra los contenidos digitales que encuentra, y al realizar la selección de ellos asegura la alta calidad. Como complemento, añade valor a los contenidos al darles un nuevo sentido a partir de su organización o reconstrucción
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjvhr8mr-IDFfXze_CY3DWcJMEdoCd5Z-qBdXCkiblyMP6_H7tV5w00OQ5ApRYKDtsH0QQAy0QK7w2M2FZD29RoDEalazjPPMI-XhvAW1_WSMCPf5YfSx8ltkvNDFL_EA-oSD_GW36tLCF8/s200/piramide.png)
Los usuarios comenzamos simplemente consultando los contenidos que se nos ofrecían en la Red para después pasar a compartirlos con otros usuarios, más tarde añadir nuestros comentarios y finalmente producir nuestros propios contenidos. El nuevo paso, culminación de ese proceso, sería la curación, el filtrado y selección eficiente de los contenidos.
Modelos de curación de contenidos
Existen cinco modelos de curación de los contenidos:
- Agregación: Acto de reunir la información más relevante sobre un tema específico en un mismo lugar.
- Destilación: Es una forma de realizar la curación de contenidos en un formato más simple, donde solo son compartidas las ideas más relevantes.
- Elevación: Se identifican tendencias en pequeñas porciones de información compartidas online, como por ejemplo lo tweets en Twitter.
- Mashup: Unión de contenidos curados para crear un nuevo punto de vista.
- Cronología: Reunión de información histórica organizada sobre la base del paso del tiempo para la evolución en la percepción de un determinado tema.
El futuro de la Web Social se verá impulsado por estos curadores de contenido, "content curators" o “intermediarios críticos del conocimiento”, que se encargan de recoger y compartir los mejores contenidos en línea publicando compilaciones de gran valor creados por otras personas.
Herramientas para la curación de contenido
Las herramientas digitales son fundamentales debido a que sus características apoyan el proceso a través de buscadores con alarmas que identifican contenidos nuevos y actualizaciones y permiten difundir los contenidos originales y los reconstruidos. Dentro de las herramientas más populares para la búsqueda se encuentran los diferentes buscadores: youtube, wikipedia, slideshare, pinterest o scoop.it y para difundir y compartir contenidos google+, facebook o twitter.
La herramienta por excelencia es, sin lugar a dudas, Scoop.it, a través de la cual es posible buscar, seleccionar y compartir los mejores posts a través de un espacio web específico y de las redes sociales.
Scoop.it
Scoop.it es una de las herramientas de curación de contenidos por excelencia, creada para reunir información, para mostrarla y compartirla de una nueva forma visualmente atractiva en Internet. La definición del término Inglés “scoop” es “primicia”. Se trata de un sistema que nos permite compartir contenido que encontremos o nos parezca útil en la red. Al igual que en un blog, cada publicación ya sea de video, galería, imagen, sonido o texto se denomina post o entrada. Algunos prefieren llamarlo un híbrido entre un blog y un servicio de curación de contenidos.
La diferencia más importante con respecto a un blog es que el autor no necesita escribir el artículo, en su lugar lo comenta y etiqueta. Esta herramienta ofrece a los usuarios la posibilidad de crear uno o múltiples temas que pueden administrar, personalizar y adaptar a sus intereses
según va descubriendo nuevos contenidos. El contenido se extraerá y aparecerá un extracto publicado directamente en el tópico o tema. Por ejemplo, si se trata de un post en un blog, se extraerá una imagen y el resumen o primeras líneas; si es un vídeo, se podrá reproducir directamente desde allí.
Mi tablero en Scoop.it, se llama "Enfermería Informática", tema del que conozco bastante. Si quieres verlo, accede al siguiente enlace:
http://www.scoop.it/t/enfermeria-informatica
No hay comentarios:
Publicar un comentario